Bienvenid@ a la comarca norte de Jaén, un destino turístico compuesto por ocho municipios con un rico y amplio patrimonio histórico-cultural y medioambiental, además de una amplia oferta de actividades que realizar.
En este blog vamos a contarte en pequeñas piezas, lo que no debes dejar de descubrir en nuestro destino. a través de 6 temáticas diferentes:
¿Te gustaría conocer estas propuestas?
Conforme te acercas a la localidad, te sorprende un gran castillo y que resulta una fortaleza árabe de las mejores que se conservan en Europa y también de las más antiguas. Conoce más sobre su historia e información en la oficina de turismo de Baños de La Encina.
Las calles de la localidad de Baños de la Encina, en la Noche Andalusí de la Rosa, se llenan durante dos veladas de actuaciones de danza y música, teatro de títeres, pasacalles, espectáculos circenses, cuentacuentos y personajes medievales.
Junto a las actividades, se celebra un mercado de artesanos con tabernas y se realizarán visitas guiadas al Castillo de Burgalimar.
Todo ello en un entorno único como es el centro del pueblo, con calles empedradas y casones de piedra con escudos de las familias que allí habitaron. Una experiencia única en cualquier época del año.
La importancia histórica de La Carolina como industria minera, la podemos observar en la actualidad a través de paisajes mineros, restos de construcciones mineras a las que podemos acceder por senderos señalizados, una manera diferente de conocer la historia a través del deporte. Te dejamos un mapa para localizar los puntos de interés mineros de la ciudad.
Pocos lugares se nos ocurren más apropiados para la observación del firmamento que el conjunto de antiguas minas abandonadas de “El Centenillo”, en Baños de la Encina, Jaén. El horizonte en dirección Norte, Oeste y Sur se encuentra totalmente libre de contaminación lumínica, con una oscuridad impresionante en el cenit. En la actualidad esta zona se encuentra en proceso de restauración.
En primavera es posible disfrutar de la esquiva luz zodiacal, mientras que en verano es un excelente lugar para observar las constelaciones que se van ocultando por el Oeste. Especialmente recomendado para observar las lluvias de estrellas que tienen lugar a lo largo del año debido a su amplia accesibilidad y al tamaño de la explanada, donde pueden reunirse grandes grupos.
La zona norte de la provincia de Jaén posee varias fincas que puedes visitar, la tradición del toro está presente en las fiestas populares que puedes disfrutar anualmente.
Entre las fincas más importantes de la zona norte se encuentran la ganadería Orellana Perdíz en La Carolina y la ganadería el Cotillo en Carboneros.
Ambos disponen de tours guiados, restaurantes especializados y hotel para descansar.
Integrado en el majestuoso edificio del Palacio del Intendente Olavide, ofrece innumerables posibilidades de conocimiento, cultura, historia e investigación de la ciudad.
Reúne, conserva e investiga el Patrimonio Histórico-Cultural y el testimonio de las comunidades humanas que han vivido y han dejado su huella en este territorio, una tierra tan vinculada a la minería y al desfiladero de Despeñaperros.
Horario:
- Martes a viernes, de 11:00 a 13:00 h. y de 18:00 a 21:00 h.
- Sábado, de 10:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h.
- Domingo, de 10:00 a 14:00 h.
La Real Carolina elabora sus Perdices y su Paté de Perdiz con recetas únicas y tradiciones, transferidas a lo largo de generaciones. Un manjar que no te puedes perder en tu paso por la comarca norte de Jaén. Muchos restaurantes disponen de su propio paté de perdíz, algunos ejemplos.
Si hay un dulce típico de este pueblo del norte de Jaén es el tradicional Mojicón elaborado y creado en la pastelería Los Alpes 1924. La receta viene de la primera generación de pasteleros allá por 1924 comenzaron su andadura hasta la actualidad.
El Ecoturismo es una forma de conservación y fomento de la cultura y el turismo natural, uno de los objetivos del proyecto Jaén Comarca Norte.
Apúntate a una de los tours de naturaleza que organiza Birds&Lynx Ecotourism durante todo el año. Descubre la flora, la fauna y los paisajes de los espacios naturales protegidos de Andalucía. Con guías especialistas en observación de aves y Lince ibérico.
También puedes hacer rutas por la naturaleza y el patrimonio histórico y cultural de la Comarca Norte de Jaén a través de rutas guiadas, actividades de ocio y tiempo libre, actividades y jornadas de Educación Ambiental, etc., con TURIMED.
Entre las provincias de Jaén y Castilla la Mancha, Aldeaquemada, una pequeña población a la que se accede por la autovía dirección Madrid desde Jaén, tomando la salida 252. Tras atravesar la carretera, llegamos a Aldeaquemada, donde tenemos la oportunidad de aparcar para hacer la ruta en bicicleta, andando o seguir en coche hasta el área de descanso para acceder directamente al mirador.
Tienes la posibilidad de ver la cascada desde el frente, en un mirador adecuado para ello, o coger otra ruta y bajar por un camino o vereda desde la cual bajarás bordeando la cascada y tendrás otras perspectivas. Ideal para los fotógrafos.
No te pierdas el Centro de Interpretación Pablo de Olavide, en Aldeaquemada, patrimonio cultural de Arte Rupestre declarado “Patrimonio de la “Humanidad” por la Unesco en 1998, de naturaleza con el Paraje Natural de la Cascada de la Cimbarra e historia con la colonización de Carlos III en el siglo XVIII.
En Despeñaperros hay una receta que conquistó a reyes: la Tortilla de Alfonso XIII.
Se trata de una tortilla elaborada especialmente para el Rey Alfonso XIII y que a día de hoy puedes degustar con la receta original en el Mesón de Despeñaperros.Descubre aquí su historia.
En Santa Elena encontrarás una panadería tradicional, que elabora el pan de antaño con masa madre. Se trata de la Panadería Emperatriz Santa Elena, tradición familiar para crear productos artesanales con un sabor inconfundible.
En Despeñaperros llama la atención la gastronomía basada en carnes de monte, como el gamo o el jabalí. Los restaurantes de los municipios de la Cormarca Norte como Santa Elena, Baños de la Encina, Carboneros, Guarromán… disponen entre sus propuestas recetas con carne de monte que harán las delicias de los paladares más exigentes.
Para los más peques de la casa, en Santa Elena, pueden disfrutar de Las Nogueras. Una granja-escuela, centro multiaventura. Podrán disfrutar de los caballos, piscinas, pistas de baloncesto, de squash, campos de fútbol, rocódromo, tiro con arco, tirolina, lago, piraguas, comedores y dormitorios.
En Guarromán se conoce como alemanes a los famosos Hojaldres de Guarromán. Unos deliciosos pasteles que, como en sus orígenes, se elaboran con harina, agua, manteca y vinagre.
La masa es intercalada por una crema hecha a base de harina, agua y azúcar, dando lugar a un sublime y sencillo dulce que rompe con todos los cánones de rareza o psicosis pastelera.
No te olvides de pasar por Hojaldres Moreno, Hojaldres Caballero Bermúdez u Hojaldres González Ferrer para degustar la gran variedad de los típicos hojaldres de Guarromán.
Para los amantes del pasado hay dos lugares donde podrás comprar antigüedades. Trastos viejos y Las Tinajas de Guarromán, que más que tiendas podría decirse que son museos. Desde un sagrario antiguo hasta piezas de colección o pinturas con historia.
La gastronomía de Guarromán en particular, y la jiennese en general está llena de guiños a los productos de la tierra con base en el aceite de oliva virgen extra.
Te recomendamos una parada en Las Tinajas de Guarromán, El Complejo la Mezquita o el Hotel y restaurante Yuma.
En la comarca norte de Jaén estamos orgullosos de tener un queso que atesora varios premios tanto nacionales como internacionales: Quesos y Besos.
Entre todas las variedades no sabrás elegir una, pero elijas la que elijas será un acierto, porque es un queso delicioso en cualquiera de su versiones.
Conserva Jabalquinto como un tesoro de su cocina tradicional los llamados “guiñapos”, antigua comida farinácea que en otras comarcas y pueblos de la provincia recibe el nombre de andrajos, calandrajos, harapos, o talarines, y que en esencia no es más ni menos que una masa de harina y agua y un poco de sal, que se hace tiras o trozos muy finos, y que por parecer jirones, o trozos desgarrados de tela, recibe tales nombres.
Sea como fuere, llámese como se llame, esa masa hecha finas tiras acabará cociéndose en un caldo que lleva como primeros ingredientes los que componen un sofrito hecho con pimiento, tomate pelado y picado, cebolla cortada y ajo, al que acompañarán a la hora del cocimiento la carne de un pimiento seco y pimentón, junto a trozos de carne de caza menor como liebre, conejo, perdiz, y si es tiempo de Cuaresma, bacalao y hasta almejas.
Podrás degustarlo en el Restaurante Cafetería La Juventud, el Mesón Juan Ignacio o el Bar Kiko.
El Museo de la Batalla de Bailén es una de las visitas ineludibles que tiene Bailén. Lo primero que llama la atención es su llamativo edificio que recrea en planta una gigantesca pieza de artillería: el cañón, en clara alusión al arma protagonista que hizo de Bailén y su Batalla un hito en la Historia de España. En sus jardines anexos, dos bóvedas pareadas simulan la munición de este singular inmueble.
Una vez en su interior y a través de su Exposición Permanente, el visitante se dispondrá a revivir una Historia que claramente cambiaría el rumbo de Europa. Desde los inicios y las causas de la Guerra de la Independecia (1808-1814) hasta sus consecuencias más extremas, haciendo un completo recorrido por los ejércitos enfrentados, su armamento, la organización polítca, los personajes más reseñables, y como no, el papel crucial y decisivo que Bailén y su gente desempeñaron en tan rememorada batalla.
Todo desde una óptica neutral, que lejos de hacer apología del acontecimiento bélico, busca su análisis objetivo, a través de virtudes como la solidaridad, la convivencia, la tolerancia, la democracia y la libertad.
Horario de Invierno. De Miércoles a Domingo de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas
Horario de Verano. De Miércoles a Domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 18:30 a 21:30 horasEspecial Fiestas conmemorativas de la Batalla de Bailén (17 al 22 de julio)
Todos los días de 11:00 a 14:00 horas y de 18:30 a 21:30 horas
El objetivo principal de las actividades de Oleoturismo es fomentar el interés por la cultura del olivar y aceite de oliva. Podrás realizar visitas guiadas a un campo de olivos y a su moderna almazara para mostrar a los visitantes el proceso de recolección, producción, envasado, y venta de este producto, así como la apreciación de los beneficios del aceite de oliva.
También podrás hacer catas de aceite de algunos de los mejores AOVES de Jaén.
En Guarromán visita la Almazara Saturnino Arias
En Bailén podrás hacer oleoturismo en Picualia y en Oro Bailén
Estas son algunas de las cosas que hacer y ver en la Comarca Norte de Jaén, pero hay muchas más. ¿Te lo vas a perder?